Modernización de la Legislación Bancaria

Esta legislación incorpora nuevas exigencias de capital y reservas, de conformidad con los lineamientos de Basilea III, además de modernizar el gobierno corporativo y las potestades del regulador bancario y los mecanismos de  resolución bancaria.

De esta manera, la Ley consta de los siguientes ejes principales:

  1. Traspaso de todas las facultades de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (“SBIF”) hacia la Comisión para el Mercado Financiero (“CMF”)
  2.  Establece nuevas exigencias de capital, aumentando los requerimientos de este desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo, para así ser concordantes con los riesgos actualmente asociados a la actividad bancaria.
  3. Mejoramiento en los mecanismos de intervención para bancos en problemas y manejo de crisis, antes de llegar a situaciones de insolvencia, cuyos objetivos centrales consisten en la protección de depositantes y contribuyentes, del sistema de pagos y de la estabilidad financiera.
  4. Otras modificaciones
Ley 21.130 - Moderniza la Legislación Bancaria

Ley que busca reducir los riesgos de un posible pasivo fiscal en caso de futuras crisis económicas, dado que los bancos deberán tener una mayor base de capital para hacer frente a situaciones de inestabilidad financiera y a dar a Chile los estándares más altos de las prácticas bancarias internacionales.